Cuando compras croquetas para tu mascota, es fácil dejarse llevar por el empaque bonito, las palabras “premium” o “natural” y las fotos de ingredientes frescos.
Pero la realidad es que muchas marcas esconden información confusa o incompleta en sus etiquetas —y eso puede marcar la diferencia entre un alimento saludable y uno que afecte la salud de tu peludo.
En Appetite, creemos que un tutor informado toma mejores decisiones. Por eso, hoy te enseñamos a leer y entender las etiquetas como lo haría un experto en nutrición animal.
🥩 1. El primer ingrediente siempre debe ser proteína real
El orden de los ingredientes importa mucho.
Las etiquetas se organizan de mayor a menor cantidad. Si el primer ingrediente es “harina de maíz”, “arroz” o “subproductos animales”, significa que la fuente principal no es proteína, sino relleno.
✅ Lo ideal: “pollo fresco”, “cordero deshuesado”, “salmón”, “carne de res”.
❌ Evita: “harina de pollo”, “subproductos cárnicos”, “harina de carne y hueso”.
💡 Dato curioso: algunos fabricantes agregan proteínas vegetales (como soya o guisantes) para inflar el porcentaje total de proteína, aunque no aporten los mismos aminoácidos esenciales que la carne.
🌾 2. Cuidado con los rellenos y los granos ocultos
Muchos alimentos usan granos baratos como base: maíz, trigo o arroz.
En pequeñas cantidades no son malos, pero si aparecen varias veces con nombres diferentes (por ejemplo: “harina de maíz”, “gluten de maíz”, “sémola de maíz”), el producto está lleno de carbohidratos disfrazados.
⚠️ Esto puede causar sobrepeso, alergias o problemas digestivos, sobre todo en gatos, que son carnívoros estrictos.
⚗️ 3. Conservantes y aditivos que debes evitar
Aquí está lo que casi nunca se explica en los empaques.
Muchos fabricantes utilizan químicos para prolongar la vida útil de las croquetas.
Algunos de los más polémicos son:
- BHA (hidroxianisol butilado) y BHT (hidroxitolueno butilado): conservantes sintéticos relacionados con alteraciones hormonales y problemas hepáticos.
- Etoxiquina: usada originalmente como pesticida; en altas dosis, puede dañar el hígado y los riñones.
- Propilenglicol: da textura húmeda, pero puede causar irritación gastrointestinal.
- Colorantes artificiales: como “rojo 40” o “amarillo 5”, que solo sirven para hacer más “bonita” la croqueta, no más saludable.
💚 En Appetite siempre promovemos la transparencia. Prefiere alimentos conservados naturalmente con tocoferoles (vitamina E) o extracto de romero.
🧾 4. Aprende a leer la tabla nutricional
La tabla garantiza que el alimento cumpla con los requerimientos mínimos establecidos por organismos como la AAFCO o FEDIAF.
Pero ojo: “cumplir con los mínimos” no siempre significa que sea el alimento ideal.
Revisa especialmente:
- Proteína cruda: perros (mínimo 25%), gatos (mínimo 30%).
- Grasa cruda: entre 12 y 18%.
- Fibra cruda: menos del 5%.
- Humedad: 8–10% en croquetas, 70–80% en comida húmeda.
💡 Un alimento con mucha proteína pero baja calidad de ingredientes puede ser igual de malo que uno con poca proteína.
🍗 5. Evita caer en frases vacías de marketing
Palabras como “premium”, “natural”, “gourmet”, “holístico” o “alta digestibilidad” no tienen regulación oficial.
Cualquier marca puede usarlas sin que signifique realmente algo.
Lo importante es mirar los ingredientes reales, no el empaque ni las promesas.
📦 Ejemplo:
Una bolsa puede decir “con salmón fresco”, pero si ese ingrediente está en el puesto 6 o 7 de la lista, apenas representa un pequeño porcentaje del total.
🐕 6. ¿Y si preparo parte de su comida en casa?
Excelente opción si se hace con guía profesional.
Agregar ingredientes naturales como pollo cocido, huevo, calabaza o avena puede complementar las croquetas y mejorar la digestión, el pelaje y la energía.
Pero recuerda: la base siempre debe ser balanceada y supervisada por un experto en nutrición animal.
💬 Conclusión: leer etiquetas es cuidar con conciencia
Detrás de una croqueta hay más de lo que parece.
Leer las etiquetas te permite saber exactamente qué estás dando, reconocer ingredientes dañinos y elegir opciones más honestas para tu mascota.
Porque en Appetite creemos que la nutrición consciente empieza por la información.
💚 Cuando sabes más, cuidas mejor.


