Alimentos prohibidos para perros y gatos: químicos ocultos que debes evitar🚫🐾

Cuando hablamos de “alimentos prohibidos” para nuestras mascotas, todos conocemos los clásicos: el chocolate, la cebolla, las uvas… Pero hay algo que casi nadie menciona: los aditivos químicos ocultos en croquetas, snacks y alimentos procesados.

Estos ingredientes no solo no aportan nada, sino que pueden causar daños a la salud de perros y gatos a mediano y largo plazo.

Hoy en Appetite te contamos los 6 componentes que deberías evitar a toda costa y el porqué de cada uno.

BHA y BHT: conservantes que dañan más de lo que protegen

El Butilhidroxianisol (BHA) y el Butilhidroxitolueno (BHT) son conservantes sintéticos usados para que las grasas de las croquetas no se pongan rancias.

🔬 El problema:

  • Estudios en animales de laboratorio han mostrado que pueden tener un efecto cancerígeno cuando se consumen en grandes cantidades.
  • Se han relacionado con daños en el hígado y los riñones, órganos que ya trabajan duro procesando proteínas.
  • Pueden causar reacciones alérgicas o problemas digestivos en perros sensibles.

👉 Consejo Appetite: si en la etiqueta ves “BHA” o “BHT”, busca una alternativa que use antioxidantes naturales como vitamina E o romero.


Xilitol: un endulzante mortal para perros

El xilitol es un sustituto del azúcar usado en productos “light”, gomas de mascar, galletas y algunos snacks para mascotas. Aunque es seguro para humanos, en perros es altamente tóxico.

🔬 El problema:

  • El xilitol hace que el páncreas libere insulina de forma exagerada → esto provoca una caída brusca del azúcar en sangre (hipoglucemia) en menos de 30 minutos.
  • Puede causar vómitos, letargo, convulsiones e incluso insuficiencia hepática.
  • Los gatos, aunque lo consumen menos, tampoco están libres de riesgo.

👉 Consejo Appetite: nunca des dulces, gomas de mascar ni productos “light” a tu perro. Si un snack para mascotas lo incluye, ¡descártalo de inmediato!


Etoxiquina: un antioxidante bajo la lupa

La etoxiquina se creó originalmente como pesticida y estabilizador de caucho, pero también se usa como antioxidante en croquetas para evitar que las grasas se oxiden.

🔬 El problema:

  • Aunque está permitido en bajas dosis, se han reportado efectos adversos como problemas de piel, alergias, letargo y daño hepático.
  • En algunos estudios, se la ha relacionado con el desarrollo de tumores.
  • Su uso en alimentos humanos está muy restringido, pero en alimentos para mascotas aún aparece.

👉 Consejo Appetite: revisa siempre si aparece en la etiqueta y prefiere marcas que usen antioxidantes naturales.


Propilenglicol: ¿sabías que viene del petróleo?

El propilenglicol es un derivado del petróleo que se utiliza para mantener la humedad en los alimentos blandos y prevenir la formación de moho.

🔬 El problema:

  • En perros, puede afectar la salud de los glóbulos rojos y, a largo plazo, generar anemia.
  • En gatos, está directamente prohibido por la FDA porque puede causar daño grave en los glóbulos rojos (cuerpos de Heinz).
  • Aunque la industria dice que es “seguro en pequeñas cantidades”, ¿de verdad quieres arriesgar la salud de tu peludo?

👉 Consejo Appetite: aparece en etiquetas como “E1520”. Si lo ves, mejor no lo compres.


Nitritos y nitratos: los conservantes “camuflados”

Los nitritos y nitratos se usan para conservar embutidos, carnes procesadas y algunos piensos. En pequeñas cantidades pueden parecer inofensivos, pero el problema surge cuando se transforman en nitrosaminas, compuestos altamente tóxicos.

🔬 El problema:

  • Están relacionados con problemas hepáticos y riesgo de cáncer.
  • Pueden afectar el transporte de oxígeno en la sangre, provocando debilidad y cansancio.
  • En animales jóvenes o enfermos, su efecto es aún más dañino.

👉 Consejo Appetite: nunca ofrezcas embutidos a tu perro o gato, y evita croquetas que contengan nitritos o nitratos añadidos.


Colorantes artificiales: apariencia engañosa

Rojo 40, Amarillo 5, Azul 1… Los colorantes artificiales no tienen ninguna función nutricional: solo se añaden para que la comida se vea más atractiva para el comprador humano.

🔬 El problema:

  • Pueden causar reacciones alérgicas y problemas digestivos.
  • Algunos estudios sugieren que contribuyen a la hiperactividad y cambios de comportamiento.
  • En gatos y perros sensibles, se han visto episodios de vómitos o diarrea tras consumir alimentos con mucho colorante.

👉 Consejo Appetite: recuerda que tu mascota no se fija en el color de la comida. Lo importante no es que se vea “bonita”, sino que sea segura y nutritiva.


🐾 Conclusión: la verdadera nutrición está en los ingredientes

Elegir bien el alimento para tu mascota no es cuestión de precio o de empaque llamativo. Lo que realmente importa es leer la etiqueta y evitar ingredientes como BHA, BHT, xilitol, etoxiquina, propilenglicol, nitritos, nitratos y colorantes artificiales.

En Appetite creemos que un tutor informado es un tutor que protege la salud de su mascota. Porque lo que parece un simple detalle en la etiqueta, puede hacer toda la diferencia en la vida de tu perro o gato.

💚 Recuerda: tu peludo merece un alimento que nutra de verdad, no uno que esconda químicos detrás de un empaque bonito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *